Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Análisis de Poemas (Kahoot)

https://create.kahoot.it/share/elementos-de-los-poemas/4b42bdb1-b813-4758-9b15-6fd72c737373

Análisis de Poemas

Imagen
  Métrica : Número de sílabas por verso. Ejemplo:  Octosílabos  (8 sílabas). Rima : Coincidencia de sonidos al final del verso. Consonante : Iguales sonidos (viento/siento). Asonante : Solo vocales (casa/ala). Versificación : Estrofa : Conjunto de versos. Poemas estróficos : Divididos en estrofas. Poemas no estróficos : Versos libres. Ejemplo de Análisis : Poema :  "A Julia de Burgos"  (fragmento). Métrica : Versos libres. Rima : Asonante. Recursos : Anáfora ( "Ya..." ), metáfora ( "río de mi sangre" ).

Tema 20: Análisis de Poemas

Imagen

Figuras Retóricas (Kahoot)

https://create.kahoot.it/share/figuras-retoricas/4d3c2352-dfab-4e9f-8091-79be7559aad3

Figuras Retóricas

Imagen
  Hipérbole : Exageración. Ejemplo:  "Te lo he dicho mil veces." Anáfora : Repetición de palabras al inicio de versos. Ejemplo:  "Volverán las oscuras golondrinas... / volverán..."  (Bécquer). Ironía : Decir lo contrario de lo que se piensa. Ejemplo:  "¡Qué buen tiempo!"  (durante una tormenta).

Tema 19: Figuras Retóricas

Imagen

Literatura Ecuatoriana (Autores Clásicos) Quizizz

Explore more at Wayground.

Literatura Ecuatoriana (Autores Clásicos)

Imagen
  Juan Montalvo : Ensayista, crítico social. Obra:  "Las Catilinarias"  (contra la dictadura). Jorge Icaza : Representante del  realismo social . Obra:  "Huasipungo"  (denuncia la explotación indígena). Dolores Veintimilla : Poetisa romántica. Obra:  "Quejas"  (poesía lírica).

Tema 18: Literatura Ecuatoriana (Autores Clásicos)

Imagen

Subgéneros Narrativos (Kahoot)

https://create.kahoot.it/share/subgeneros-teatrales/1b0c6a81-2930-4da3-a40d-575339c94a76

Subgéneros Narrativos

Imagen
  Cuento : Historia  breve  con pocos personajes. Ejemplo:  "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga . Novela : Narrativa  larga  y compleja. Ejemplo:  "Huasipungo" de Jorge Icaza . Fábula : Historia con  moraleja  y animales personificados. Ejemplo:  "La liebre y la tortuga" . Mito : Explica el origen del mundo con elementos sobrenaturales. Ejemplo:  Mitos indígenas ecuatorianos .

Tema 17: Subgéneros Narrativos

Imagen

Géneros Literarios (Kahoot)

https://create.kahoot.it/share/generos-literarios/6823910a-876e-42b4-8e6a-1d57177682aa

Géneros Literarios

Imagen
  Lírico : Expresa emociones (poemas, canciones). Ejemplo:  "Canto a Galápagos" de Pablo Neruda . Épico/Narrativo : Cuenta historias (novelas, epopeyas). Ejemplo:  "Don Quijote" . Dramático : Obras de teatro con diálogos. Ejemplo:  "La casa de Bernarda Alba" de Lorca .

Tema 16: Géneros Literarios

Imagen

Recursos Literarios Básicos (Kahoot)

https://create.kahoot.it/share/recursos-literarios/0fbc5832-ed42-415f-8f51-1ef8a7d6287a

Recursos Literarios Básicos

Imagen
  Metáfora : Comparación  sin  "como" o "parecido". Ejemplo:  "Tus ojos son dos luceros." Símil : Comparación  con  "como" o "cual". Ejemplo:  "Brillabas como el sol." Personificación : Atribuir cualidades humanas a objetos o animales. Ejemplo:  "El viento gritaba en la noche."

Tema 15: Recursos Literarios Básicos

Imagen

Coherencia y Cohesión Textual (Kahoot)

https://create.kahoot.it/share/coherencia-cohesion-adecuacion/9b0d3999-ddfd-4a9e-8935-228f025d91ec

Coherencia y Cohesión Textual

Imagen
  Coherencia : El texto debe tener  unidad temática  (ideas lógicas y ordenadas). Cohesión : Uso de  conectores  y elementos que enlazan las ideas: Pronombres :  "María estudia; ella quiere ser doctora." Conectores :  Además, sin embargo, por tanto.

Tema 14: Coherencia y Cohesión Textual

Imagen

Estructura del Párrafo (Kahoot)

 https://create.kahoot.it/share/estructura-del-texto/308803eb-c765-4455-aad5-dadeeaa49577

Estructura del Párrafo

Imagen
  Partes : Oración principal : Idea central. Oraciones secundarias : Desarrollan la idea principal. Conclusión o enlace : Cierra el párrafo o lo conecta con el siguiente. Ejemplo : "El calentamiento global (idea principal) es causado por la emisión de CO₂ (secundaria). Para combatirlo, debemos reducir el uso de combustibles fósiles (conclusión)."

Tema 13: Estructura del Párrafo

Imagen

Tipos de textos (Kahoot)

https://create.kahoot.it/share/tipos-de-textos/4eac9f5b-da82-440e-9a49-7d752e97bdb7

Tipos de Textos

Imagen
  Textos Narrativos : Relatan hechos (reales o ficticios). Ejemplo:  Cuentos, novelas . Textos Descriptivos : Detallan características de algo o alguien. Ejemplo:  Descripción de un paisaje . Textos Expositivos : Explican un tema de forma objetiva. Ejemplo:  Artículos científicos . Textos Argumentativos : Defienden una postura con razones. Ejemplo:  Ensayo sobre el cambio climático . Textos Instructivos : Indican pasos a seguir. Ejemplo:  Recetas de cocina .

Tema 12: Tipos de Textos

Imagen

Sinónimos, Antónimos y Parónimos (kahoot)

https://create.kahoot.it/share/los-sinonimos-y-antonimos/53a47207-7fbb-4db0-aa8c-e9bbf4b081ce

Sinónimos, Antónimos y Parónimos

Imagen
  Sinónimos : Palabras con  significado similar  pero distinta forma. Ejemplo:  Rápido  ↔  Veloz . Antónimos : Palabras con  significado opuesto . Ejemplo:  Bueno  ↔  Malo . Parónimos : Palabras que  suenan parecido  pero significan algo distinto. Ejemplo:  Actitud  (comportamiento) vs.  Aptitud  (habilidad).

Tema 11: Sinónimos, Antónimos y Parónimos

Imagen

Conectores logicos (scribd)

CONECTORES LOGICOS by CarlossCondoriRojas

Tema 10: Conectores lógicos (causales, consecutivos, adversativos)

Imagen
Concepto: Los conectores son palabras o expresiones que establecen relaciones lógicas entre ideas. Su uso correcto mejora la cohesión textual. Tipos principales:  Conectores causales:    Indican causa o motivo   Ejemplos: porque, ya que, puesto que, debido a que   Ejemplo: "No fui a clase porque estaba enfermo"    Conectores consecutivos:    Expresan consecuencia o resultado   Ejemplos: por tanto, así que, de modo que, en consecuencia   Ejemplo: "Estudié mucho, por tanto aprobé el examen"   Conectores adversativos:    Establecen contraste u oposición   Ejemplos: pero, sin embargo, no obstante, aunque   Ejemplo: "Quería ir, pero no tenía tiempo"   Objetivo de aprendizaje:   Identificar y clasificar conectores en textos   Utilizarlos adecuadamente para mejorar la coherencia textual   Diferenciar matices entre conectores similares (ej: "...

Voz activa y voz pasiva (scribd)

30 Ejemplos de Oraciones en Voz Activa y Voz Pasiva by José Armando Marin Millan

Tema 9: Voz activa y voz pasiva (transformación entre ambas)

Imagen
 Concepto: La voz en gramática se refiere a la relación entre el sujeto y la acción verbal. Existen dos voces principales:  1. Voz activa: El sujeto realiza la acción del verbo.   Ejemplo: "El chef preparó la cena"   Estructura: Sujeto + verbo + complementos  Características:   El foco está en quien ejecuta la acción   Es más directa y dinámica   Es la forma más común en el lenguaje cotidiano  2. Voz pasiva: El sujeto recibe la acción del verbo.   Ejemplo: "La cena fue preparada por el chef"   Estructura: Sujeto paciente + verbo ser/estar + participio + (complemento agente) Características:   El foco está en la acción recibida   Es más formal y objetiva   Muy usada en textos científicos y periodísticos  Transformación de activa a pasiva:   Identificar el complemento directo de la activa (se convierte en sujeto paciente)   El verbo se cambia a la f...

Tiempos Verbales (scribd)

EJERCICIOS TIEMPOS VERBALES by ubaldo velazquez almeida

Tema 8: Tiempos verbales (modos indicativo y subjuntivo)

Imagen
Concepto: Los verbos se conjugan en diferentes tiempos y modos para expresar acciones en distintos momentos y con distintas actitudes del hablante.    Modo indicativo: Se usa para hechos reales o concretos.   Presente: "Yo estudio".   Pasado: "Yo estudié" (pretérito perfecto simple).   Futuro: "Yo estudiaré".   Modo subjuntivo: Expresa deseos, dudas o hipótesis. Aparece frecuentemente en oraciones subordinadas.  Presente: "Espero que tú vengas".   Pasado: "Ojalá que él hubiera venido".   Objetivo de aprendizaje:    Dominar la conjugación verbal para redactar con precisión.  Diferenciar cuándo usar el modo indicativo (hechos reales) y el subjuntivo (deseos o situaciones hipotéticas).

Tipos de palabras (scribd)

Tipos de palabras by Ana

Tema 7: Tipos de palabras

Imagen
Concepto: Las palabras se clasifican en categorías gramaticales según su función en la oración: 1.  Sustantivos: Nombran personas, animales, cosas o ideas. Pueden ser:   Propios (ejemplo: Quito, María).   Comunes (ejemplo: ciudad, amor).  Concretos (ejemplo: mesa) o abstractos (ejemplo: felicidad).   2. Verbos: Expresan acciones, estados o procesos. Se caracterizan por su conjugación en tiempo (presente, pasado, futuro) y modo (indicativo, subjuntivo). Ejemplo: "Ellos cantaron en el concurso" (verbo en pasado).  3.  Adjetivos: Acompañan al sustantivo para describirlo o determinarlo. Ejemplo: "La casa grande" (adjetivo calificativo).    Adverbios: Modifican verbos, adjetivos u otros adverbios. Indican circunstancias de tiempo (ayer), lugar (aquí), modo (rápidamente), etc.    Pronombres: Sustituyen al sustantivo para evitar repeticiones. Ejemplo: "Ella lo compró" (ella y lo son pronombres).   Objetivo de apr...

Partes de la oración (scribd)

Cuáles Son Las Partes de Una Oración by Aracelis maria Rojas luna

tema 6: Partes de la oración (sujeto, predicado, complementos)

Imagen
Concepto: La oración es la unidad mínima de comunicación con sentido completo. Está compuesta por dos elementos fundamentales: el sujeto y el predicado.  El sujeto es la parte de la oración que indica quién realiza la acción o de quién se habla. Puede ser:  Explícito: Cuando aparece directamente en la oración. Ejemplo: "Los niños juegan en el parque" (sujeto: "Los niños").  Tácito/omitido: Cuando no está escrito pero se sobreentiende. Ejemplo: "[Nosotros] Fuimos al cine".  Simple o compuesto: Simple si tiene un solo núcleo ("El perro ladra"), compuesto si tiene varios ("María y Pedro estudian").    El predicado es lo que se dice del sujeto e incluye el verbo y sus complementos. Se divide en:  Predicado verbal: Cuando el verbo expresa acción ("El chef cocinó la cena").   Predicado nominal: Cuando el verbo es copulativo (ser, estar, parecer) y lleva un atributo ("La película fue emocionante").    Complementos del pre...