Tema 9: Voz activa y voz pasiva (transformación entre ambas)

 Concepto: La voz en gramática se refiere a la relación entre el sujeto y la acción verbal. Existen dos voces principales: 
1. Voz activa: El sujeto realiza la acción del verbo. 
 Ejemplo: "El chef preparó la cena" 
 Estructura: Sujeto + verbo + complementos 
Características: 
  • El foco está en quien ejecuta la acción 
  •  Es más directa y dinámica 
  •  Es la forma más común en el lenguaje cotidiano
 2. Voz pasiva: El sujeto recibe la acción del verbo. 
  •  Ejemplo: "La cena fue preparada por el chef" 
  •  Estructura: Sujeto paciente + verbo ser/estar + participio + (complemento agente) Características: 
  •  El foco está en la acción recibida 
  •  Es más formal y objetiva 
  •  Muy usada en textos científicos y periodísticos
 Transformación de activa a pasiva: 
  1.  Identificar el complemento directo de la activa (se convierte en sujeto paciente) 
  2.  El verbo se cambia a la forma correspondiente de "ser" + participio 
  3.  El sujeto de la activa pasa a ser complemento agente con "por" (opcional) 
 Objetivo de aprendizaje: 
  •  Reconocer y construir ambas voces correctamente 
  •  Transformar oraciones entre voces manteniendo el significado 
  •  Utilizar adecuadamente cada voz según el contexto comunicativo 
 Errores frecuentes: 
  •  Usar la pasiva con verbos intransitivos ("Fue llegado por Juan") 
  •  Confundir la pasiva con "ser" + adjetivo ("La puerta es cerrada" - puede ser adjetivo o pasiva según contexto)



Comentarios

Entradas populares de este blog