Introducción
Objetivo de aprendizaje:
Al finalizar el tema, el estudiante será capaz de redactar textos narrativos coherentes, aplicando correctamente las reglas ortográficas, el uso de la tilde y los signos de puntuación (especialmente el punto) para mejorar la claridad y calidad de sus escritos.
1. La narración: Relato de hechos reales o imaginarios, ordenados en un tiempo y espacio determinados. Elementos básicos: Narrador: Voz que cuenta la historia (puede ser en primera o tercera persona). Personajes: Protagonistas, antagonistas y secundarios. Estructura: Inicio, desarrollo, clímax y desenlace. Ambiente: Contexto físico y emocional donde ocurre la acción.
2. Ortografía: Normas para escribir correctamente las palabras de un idioma. Errores comunes: Confusión entre "b" y "v" (ej.: haber vs. haver). Uso incorrecto de "h" (ej.: holla → correcto: olla). Omisión o cambio de letras (ej.: espeso → correcto: espeso).
3. Uso de la tilde Acento prosódico: Énfasis al pronunciar una sílaba. Acento ortográfico (tilde): Signo (´) que marca la sílaba tónica en ciertas palabras. Reglas básicas: Agudas: Llevan tilde si terminan en -n, -s o vocal (ej.: canción). Graves: Llevan tilde si no terminan en -n, -s o vocal (ej.: lápiz). Esdrújulas y sobresdrújulas: Siempre llevan tilde (ej.: teléfono, devuélvemelo).
4. Uso del punto Punto y seguido: Separa oraciones dentro de un párrafo. Punto y aparte: Indica cambio de párrafo. Punto final: Cierra un texto o sección. Abreviaturas: Llevan punto (ej.: Sr., etc.).
5. Uso de la coma Definición: Signo de puntuación (,) que indica una pausa breve y organiza la estructura del texto. Usos principales: Separar enumeraciones: Ejemplo: "Compré manzanas, peras, uvas y plátanos".
Comentarios
Publicar un comentario